BANCO MUNDIAL DESTACA QUE PODER JUDICIAL DEL PERU ES EL ÚNICO QUE LIDERA PROYECTO PARA MODERNIZAR SERVICIO DE JUSTICIA
El Poder Judicial, que preside Javier Arévalo Vela, con
apoyo del Banco Mundial, implementará una nueva plataforma del Expediente
Judicial Electrónico (EJE) para procesos no penales, lo que permitirá
digitalizar el servicio en esta especialidad.
“Nos pondrá a la vanguardia en el desarrollo informático
aplicado a la administración de la justicia”, dijo al respecto Arévalo Vela.
En tanto que la gerenta del Proyecto del EJE No penal del
Banco Mundial, Carolina Vaira, refirió: “Esta plataforma permitirá digitalizar
el servicio desde el momento que se interpone una denuncia hasta que se dicta
una sentencia”.
Y agregó que el Poder Judicial es “el único que está
liderando un proyecto de esta magnitud y de estas características; un gran
desafío y gran oportunidad que el Perú se está dando para modernizar el
servicio la justicia”.
Así resumieron el enorme beneficio de la iniciativa
impulsada por el Poder Judicial que se traducirá en un servicio de calidad,
rápido, oportuno y de fácil acceso, siendo los primeros en contar con una
plataforma digitalizada.
El proyecto fue anunciado durante la reunión que sostuvo
Arévalo Vela esta mañana con representantes del Banco Mundial para la
evaluación del mejoramiento de los servicios de justicia no penales a través de
la implementación del EJE.
Esta nueva plataforma del EJE para procesos no penales
permitirá la digitalización del servicio de justicia, desde interpuesta de la
demanda hasta que se dicte la sentencia, mejorar el sistema estadístico como la
experiencia del usuario.
Asimismo, facilitar la labor de los jueces y juezas como
funcionarios de la institución judicial en pro de la seguridad jurídica que
demanda la ciudadanía, lo que representa un avance trascendental en la modernización
del Poder Judicial.
Arévalo Vela sostuvo: “El proyecto EJE No penal es un logro
que va a ponernos a la vanguardia en el desarrollo informático aplicado a la
administración de justicia, para hacerla más moderna, rápida y efectiva, lo que
es toda una revolución en la administración de justicia”.
El objetivo del proyecto EJE no penal es ser desarrollado e
implementado en todas las cortes del país, empezando en una primera fase con
casos laborales, civiles, familia, justicia itinerante y la Academia de la
Magistratura.
La digitalización, así, contribuirá en fortalecer la
celeridad, eficacia y eficiencia en el servicio de justicia como la seguridad
de derecho que requiere la ciudadanía.
La gerenta del Banco Mundial, Carolina Vaira, resaltó la
importancia de la reunión al tomarse una decisión estratégica a nivel de
liderazgo, que es lanzar la licitación de la solución informática para avanzar
con lo que es una etapa crucial del referido proyecto.
“Ha sido importante definir hitos inmediatos que no serian
alcanzados sin la decisión estratégicadel presidente Arévalo Vela. Hay un
equipo técnico muy fuerte detrás de esta programación, estamos muy contentos y
es un honor apoyar en digitalizar los
servicios de justicia en el Perú”, dijo Vaira.
Debe señalarse que también intervinieron en la cita la
gerenta del Programa Económico del Banco Mundial para la región andina,
TanjaGoodwin, entre otros miembros de esta entidad, como del Poder Judicial.
Lima, 26 de mayo de
2023