PRESIDENTE JAVIER ARÉVALO: “TODO AQUEL QUE MATE A UN POLICÍA MERECE CADENA PERPETUA”
El presidente del
Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, sostuvo que se está trabajando con otras
instituciones, para luchar por “una sociedad donde impere la seguridad
ciudadana y una justicia con rostro humano”.
“Al margen del
color político o cuestión ideológica, la delincuencia nos perjudica a todos. No
creo que ningún peruano se haya salvado de la delincuencia; por eso, la lucha
contra la delincuencia es sin límites y sin bandera, es la defensa de los
ciudadanos frente al crimen”, recalcó la autoridad judicial.
En ese sentido, el
doctor Arévalo Vela consideró que para una lucha efectiva contra la
criminalidad, “se necesita que el Poder Ejecutivo ejerza liderazgo y el
empoderamiento de la Policía”, para lo cual, “debe valorarse la vida de la
Policía y todo aquel que mate a un policía en el ejercicio de sus funciones,
merezca cadena perpetua”.
Asimismo, señaló
que se requiere mayor presupuesto para satisfacer las necesidades logísticas
del sistema de justicia. “Es hora de invertir en seguridad. Sin seguridad, no
va a haber recuperación del país”, acotó.
También indicó que
las Fuerzas Armadas deben en colaborar en las labores de patrullaje, pero no de
investigación, cumpliendo un papel disuasivo; y los gobiernos locales y
regionales cediendo locales para la implementación de más unidades de
flagrancia.
De otro lado,
refirió que, a razón del incremento de conductas criminales en cobro de cupos, extorsiones, y otros delitos
graves, “deben llevar a pensar a reformar el Código Penal.
En el inauguración
de la Unidad de Flagrancia ubicado en el Cercado de Lima, participaron el
alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Rafael López Aliaga; el
viceministro la presidenta de la Corte de Lima, María Vidal La Rosa Sánchez,
entre otras autoridades.
Durante su
intervención, el alcalde de Lima López Aliaga consideró ceder en uso locales
para la implementación de más unidades de flagrancia, en las jurisdicciones de
Lima Este y Lima Norte, donde se registran aumento considerable de
delincuencia.
La Unidad de Flagrancia
alberga en un mismo local al Poder Judicial (jueces), Ministerio Público
(fiscales), Policía Nacional (agentes PNP) y Ministerio de Justicia (abogados
de la Defensa Pública).
El Poder Judicial
puso en funcionamiento Unidades de Flagrancia en los Distritos Judiciales de
Lima Este, Lima Norte, Lima Sur y La Libertad, próximamente en el Callao.
¿Cómo funciona?
Los equipos
jurisdiccionales y administrativos trabajarán con turnos permanentes de manera
ordenada y planificada - incluidos sábados, domingos y feriados- durante las 24
horas, en espacios físicos contiguos y con las garantías constitucionales del
debido proceso para los investigados.
Este modelo de
justicia rápida reduce las pérdidas de tiempo por trámites y traslados -de un
lugar a otro- del personal de las entidades y de los investigados, así como
reduce cualquier riesgo de fuga.
Por esta razón, los
procesos inmediatos por flagrancia concluyen en menos 72 horas. Si el procesado
admite su culpabilidad y se acoge a la figura de la terminación anticipada,
puede ser sentenciado en menos de 24 horas.
Lima, 18 de setiembre de 2023