PRESIDENTE JAVIER ARÉVALO INVOCA A PROCURADURÍA A CONCILIAR Y PRIORIZAR EN AGILIZAR PROCESOS PENSIONARIOS Y LABORALES DE BAJA CUANTÍA
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela,
invocó a la Procuraduría General de Estado, que representa al Estado en juicio,
facilitar la conciliación en procesos pensionarios y laborales de baja cuantía,
sobre los que existe sentada jurisprudencia, que permitirá darle mayor
celeridad a estas causas.
Así lo expresó tras suscribir con la procuradora General del
Estado, María Caruajulca Quispe, un Convenio Marco de Cooperación
Interinstitucional, que tiene como objeto establecer mecanismos de coordinación
y cooperación, lo que contribuirá a fortalecer la seguridad jurídica del país.
“Hemos sugerido, respetando la independencia de la Procuraduría,
la posibilidad en temas pensionarios y temas laborales de baja cuantía, se
pueda facilitar la conciliación a efectos de no dilatar los procesos y sobre
todo, en caso de los procuradores, no distraigan la atención”, expresó el
titular del Poder Judicial.
Recalcó que “los procuradores tienen casos muy importantes
que defender y si se dedican a estos casos menores, que ya están definidos
muchas veces por jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema,
más bien se distraen”.
“Creo que cosas más importantes debe atender la
Procuraduría”, consideró.
Por ello, el doctor Arévalo Vela resaltó la importancia del
referido convenio suscrito entre el Poder Judicial y la Procuraduría General
del Estado, en ceremonia desarrollada en Palacio de Justicia.
“Es necesario fortalecer las relaciones con el Poder
Judicial a efectos sobre todo de un mejor servicio. Es que, por algunas
deficiencias de coordinación algunas decisiones judiciales o de los
procuradores se pueden malinterpretar, por lo que este convenio va a ser de
utilidad”, remarcó la autoridad judicial.
A su vez la procuradora María Caruajulca saludó la
recomendación planteada por el presidente Javier Arévalo Vela, al considerarla
una buena iniciativa en el fortalecimiento de la seguridad jurídica del país.
“Es importante la articulación y escoger temas emblemáticos
para buscar una solución inmediata, y es muy buen punto empezar por los
pensionistas, darles muestras de respeto, viabilizando sus pedidos de una
manera tal que el Estado tenga la garantía de una defensa jurídica adecuada”,
afirmó.
Además, señaló que la Procuraduría mantiene una carga muy
elevada, de 54 mil expedientes, por lo que “distraerte con temas con criterios
sentados y teniendo una idea del destino del proceso, es una recomendación que
acogemos con agrado porque es una buena iniciativa”.
De otro lado, la procuradora destacó haber sido alumna del
presidente del Poder Judicial, expresando, además un reconocimiento especial a
su investidura y a su persona.
“Me honro destacar que he sido su alumna y es un honor
haberlo sido. Respeto desde ya su recomendación y esperamos dar la pauta”,
refirió.
Lima, 30 de julio del
2024