Poder Judicial del Perú Poder Judicial del Perú
  • Directorio
  • Justicia TV
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
HomeMapa de Sitiocorreo


Al clausurar en Arequipa encuentros de jueces sobre referida especialidad

PRESIDENTE JAVIER ARÉVALO: SE NECESITA REFORMAR LEY PROCESAL DEL TRABAJO PARA DAR MAYOR CELERIDAD A PROCESOS EN ESTA MATERIA

Tras tres días de trabajo, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, clausuró el V Congreso sobre la Nueva Ley Procesal del Trabajo y el XII Encuentro de Jueces Laborales del Programa Presupuestal, en que propugnó la reforma de la Ley Procesal del Trabajo para mejorar el servicio de justicia.

“Se necesita reformar la Ley Procesal del Trabajo y, en un tiempo mediano, cambiarla por un nuevo modelo procesal; esa es mi posición y la defiendo como presidente del Poder Judicial y la defenderé como magistrado”, expresó.

En los referidos eventos participaron jueces superiores, jueces especializados y jueces de paz letrado de 26 cortes superiores con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias en materia procedimental, que coadyuvará a un servicio de administración de justicia más eficaz, eficiente y célere.

“Felicito a todos los partícipes en estos eventos, lleven el conocimiento y novedades a sus cortes, aprovéchenlo y aplíquenlo”, recalcó el titular del Poder Judicial en su discurso de clausura.

Durante su visita, el doctor Arévalo Vela presentó el proyecto de Inteligencia Artificial SOFIA, pionero a nivel judicial, que permitirá ahorro de trabajo en horas hombre a fin de agilizar y optimizar servicio de justicia.

SOFIA, que se implementa para la especialidad de Familia, Paz Letrado y Laboral, dará cuenta, entre otras acciones, de los trámites realizados actualmente por los secretarios judiciales, quienes ahora dispondrán de mayor tiempo para realizar tareas más complejas.

Asimismo, la Corte de Arequipa presentó el Sistema de Gestión Electrónica de la Unidad de Flagrancia (SIGEF) que permitirá la interoperabilidad entre el Ministerio Público, Policía Nacional y Defensa Pública, posibilitando el intercambio de información digital en tiempo real.

El SIGEF dejará de lado el registro aislado de información y el traslado físico de documentos entre los operadores de justicia, optimizando el tiempo para la resolución de los procesos inmediatos que por normatividad deben tramitarse en el plazo de 72 horas como máximo.

El sistema ha previsto que cada operador de justicia, cuente con un módulo de gestión documentaria y la información que generen sea intercambiada con las firmas digitales del personal competente, según los roles asignados en el sistema; permitiendo además la reutilización de su contenido pertinente, ahorrando tiempo y recursos.

De esta manera se generará un expediente electrónico que podrá ser visualizado en tiempo real por las 4 instituciones e incluso por los propios involucrados en estos casos.

El expediente de flagrancia contará con un número o código único que permitirá la ubicación del expediente electrónico en sede policial, fiscal y judicial por cuanto estará asociado al sistema SIDPOL, al número de carpeta fiscal asignado por el sistema de SIAF del Ministerio Público y al número del expediente judicial asignado por el SIJ del Poder Judicial.


Arequipa, 10 de julio de 2024


Fecha de Publicación 10/07/2024



         • CONSEJO EJECUTIVO


        • SALAS SUPREMAS


       • ENLACES DE INTERES   
Av. Paseo de la República S/N Palacio de Justicia, Cercado, Lima - Perú / Teléfono: 410-1010
Copyright © - 2012 Todos los derechos reservados
Recomendado para IExplorer 8 o versiones superiores
Política de Protección de Datos Personales

Volver Arriba