PODER JUDICIAL INSTALA COMISIÓN QUE EVALUARÁ LEYES APROBADAS POR CONGRESO Y EL EJECUTIVO
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi,
instaló hoy la comisión que analizará las leyes en materia penal y procesal
penal promovidas y aprobadas por el Congreso y el Poder Ejecutivo.
Cabe señalar, que este grupo está presidido por Tello
Gilardi e integrado, además por la expresidenta Elvia Barrios Alvarado, así
como por César San Martín y Víctor Prado Saldarriaga, también extitulares de
este poder del Estado.
“Conocemos perfectamente las necesidades y problemáticas que
presenta el Poder Judicial, por ende, la revisión de estas leyes tiene un
objetivo eminentemente técnico y de alta especialización”, sostuvo Prado Saldarriaga.
LEYES A EVALUAR
El referido juez supremo subrayó que en el segundo semestre
del 2024 el Congreso aprobó diferentes leyes con implicancias en la judicatura,
en tanto modificaban artículos del Código Penal o del Código Procesal Penal,
que afectan la autonomía de las decisiones jurisdiccionales.
De ese modo, explicó, las leyes que demandan una evaluación
prioritaria son las reformas ocurridas en el artículo 317 sobre el delito de
organización criminal, lo cual no son compatibles con estándares internacionales
vinculantes.
Asimismo, la Ley 32181 que modificó el artículo 22, la misma
que incluye una fórmula que trata del nivel etario de 80 años y de la
aplicación en estos casos de condenas a través de medidas coercitivas
procesales.
También la Ley 32182 sobre personas detenidas en flagrancia
delictiva por la Policía Nacional, la cual criminaliza el delito de prevaricato
del juez o fiscal cuando ordena la libertad del investigado.
Además, la cuestión concerniente a la Ley 32107 que planteó
términos para la imprescriptibilidad para delitos de crímenes de guerra y lesa
humanidad, entre otras.
PLAZO FIJADO
Prado Saldarriaga refirió que la comisión, creada por la
Sala Plena de la Corte Suprema, su más importante órgano de deliberación,
trabaja con un plazo fijado para emitir los análisis, conclusiones y
recomendaciones.
El referido informe de la comisión será elevado a la Sala
Plena de la Corte Suprema que lo discutirá, lo complementará o lo observará,
para así continuar con la parte ejecutiva de su recomendación.
“Vamos a plantear alternativas y desarrollar la mejor
legislación para nuestro país y para los objetivos que tanto persiguen el
Congreso y el Poder Judicial”, concluyó.
Lima, 9 de enero de
2025