PODER JUDICIAL REITERA OPOSICIÓN A LEY QUE INCORPORA A ADOLESCENTES DE 16 Y 17 AÑOS COMO SUJETOS IMPUTABLES
Al inaugurar, en Piura, el Pleno Jurisdiccional
Nacional de Familia, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi,
reiteró su preocupación a la Ley N.° 32330, que incluye a jóvenes de 16 y 17
años como sujetos imputables dentro del sistema penal.
“Esta es una situación que preocupa mucho al
Poder Judicial; incluso antes que se dicte la ley, realizamos estudios
minuciosos y elaboramos pronunciamientos”, afirmó.
La magistrada señaló que el Poder Judicial expresó
su firme rechazo a esta norma, postura que también fue compartida junto al
Ministerio Público, y los sectores de Justicia y del Interior.
En ese sentido, la institución observó que la
referida ley contradice la Convención sobre los Derechos del Niño, que
establece un sistema de justicia juvenil orientado a la rehabilitación,
reintegración social y respeto por la dignidad de los niños, niñas y
adolescentes.
ADOLESCENTES INFRACTORES
Asimismo, que el nivel de reincidencia de los
adolescentes en conflicto con la ley penal no es notorio y que, del total de
ellos, vinculados a hechos delictivos, solo alcanza al 2%.
“Ahora tocará por parte de los operadores
hacer un análisis de la ley aprobada”, refirió la jueza suprema.
Así lo sostuvo la autoridad judicial en el
referido Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia, que reúne a 92 juezas y
jueces superiores de 34 distritos judiciales del país, con objeto de unificar
criterios en temas sustantivos y procesales de la especialidad de familia,
niñez y adolescencia.
En su discurso, Tello Gilardi indicó que se impulsa
la solución de los procesos de familia, área que consideró neurálgica del Derecho
y del sistema de administración de justicia, para contribuir a tener
garantizados los derechos de niños, niñas adolescentes, mujeres y de la familia.
"Si las familias, estas células básicas
están desestructuradas, contaminadas por violencia y con conflictos sin
resolver, el resultado será una sociedad con las mismas características; ahí
radica el rol trascendental de los jueces y juezas", remarcó.
ACTIVIDADES DEL PLENO
La jueza suprema sostuvo que las conclusiones
a que llegue el referido Pleno constituirán una guía esencial para la mejora
continua del sistema judicial de familia, especialmente en lo que respecta a la
protección integral de nuestras niñas, niños y adolescentes.
Cabe señalar que en el pleno a realizarse
entre hoy 3 y 4 de julio, se desarrollarán dos conferencias magistrales:
“Vulneración
del principio del Interés Superior del Niño y principio de No Regresividad a propósito
de la Ley N.° 32330 que incorpora a los adolescentes como sujetos imputables
dentro del sistema penal”, a cargo de jueza suprema provisional Elvira Álvarez
Olazábal.
Asimismo, "Estándares internacionales
sobre el interés superior del niño", por parte de la representante de
UNICEF en Perú, Beatriz Gamarra Chávarry.
Además, se analizará la procedencia del
procedimiento no contencioso cuando se formula una oposición al viaje de niñas,
niños o adolescentes, con ponencias del juez superior de Lima Norte Johan
Quesnay Casusol y la docente de la Universidad de Piura Patricia Lescano Feria.
También será materia de debate la manera en
que deben ejecutarse las medidas socio educativas privativas de libertad
(internación) cuando un mismo adolescente recibe estas medidas por distintos
hechos, con disertaciones de Álvarez Olazábal y la docente de la Pontificia
Universidad Católica del Perú Consuelo Barletta Villarán.
Otro tópico de discusión es si corresponde
admitir demandas de impugnación de paternidad extramatrimonial ya declaradas
judicialmente, con ponencias de juez superior de Cusco Edwin Béjar Rojas y la
docente de la Universidad de Piura, Maricela Gonzáles Pérez de Castro.
Tello Gilardi cerró su discursó reafirmando el
compromiso del Poder Judicial por los más vulnerables al destacar la cruzada
nacional que impulsa y permitió en un mes la entrega de más de S/. 40 millones
en depósitos alimentarios para beneficio de madres, niños y jóvenes.
"La recuperación de la confianza en el
sistema de justicia demuestra lo que se puede lograr al unir esfuerzos", puntualizó.
Es de remarcar que la titular del Poder
Judicial del Perú inauguró el Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia como
parte de las actividades de trabajo que cumple en el norte de nuestro país.
Así, presidió sesiones descentralizadas del
Consejo Ejecutivo de este poder del Estado, en los distritos judiciales de
Piura y Sullana, y supervisó la labor de los juzgados especializados de familia
y de familia subespecializados en violencia, en la sede Hans Cristhian, entre
otros.
Piura, 3 de julio de 2025