v Presidente
del Poder Judicial inauguró el segundo módulo del Proyecto Justicia
El
presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez Tineo, informó que las salas y
juzgados de la Subespecialidad Comercial han implementado al cien por ciento
las notificaciones electrónicas, mecanismo que brinda celeridad y transparencia
en la administración de justicia, así como ahorro de papel.
Fue
durante la ceremonia por el XII Aniversario de la mencionada subespecialidad e
inauguración del Segundo Módulo del Piloto del Proyecto Justicia (modelo de
atención que permite trabajar de manera dinámica y transparente, a la vista del
público) en la sede judicial de los juzgados comerciales de Miraflores.
Tras
un breve recorrido, Rodríguez Tineo anunció que el día del juez (el 4 de
agosto) tendrá lugar la primera prueba del Expediente Electrónico Judicial
(EJE) en el Cuarto Juzgado Comercial de Lima.
Como
se sabe, en octubre próximo será el lanzamiento oficial del piloto del
expediente electrónico, el mismo que incluirá además de los juzgados y salas
comerciales, a los órganos especializados en temas laborales y tributarios.
A su
turno, el presidente de la Comisión de Trabajo del EJE, el juez supremo Héctor
Lama More hizo un recuento de lo implementado durante los años que tiene la
especialidad comercial.
Señaló,
asimismo, que el uso del expediente electrónico beneficiará a los abogados,
quienes podrán revisar los expedientes de manera virtual, sin necesidad de
acudir a las sedes judiciales.
Participaron
en la ceremonia, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima,
Rolando Martel Chang; la coordinadora de la Subespecialidad Comercial, Sara Luz
Echevarría Gaviria, jueces y funcionarios, entre otros invitados.
ACLARACIÓN SOBRE EXTRADICIÓN
En
declaraciones a la prensa, Rodríguez Tineo precisó que el proceso de
extradición del expresidente Alejandro Toledo aún no ha comenzado porque lo
solicitado a Estados Unidos es un pedido de detención preventiva con fines de
extradición.
“No
hay ningún proceso de extradición en trámite. Lo que se ha solicitado es una
detención con fines de extradición. Cuando lo detengan (a Toledo) recién se
armará el expediente”, dijo.
Agregó
que este expediente empieza en un juzgado del Perú y no de Estados Unidos,
mediante una audiencia de extradición. Si este órgano lo declara procedente
eleva su fallo a una Sala Penal de la Corte Suprema.
Seguidamente
esta sala suprema realiza otra audiencia y emite una resolución consultiva
declarando procedente o improcedente la extradición, la que es derivada al
Ministerio de Justicia para su aprobación final en el Consejo de Ministros y,
recién ahí, el pedido es enviado a la Justicia Norteamericana.
“Es
un camino largo. Yo no he dicho que Estados Unidos está retardando la
extradición, en todo caso lo que dije fue que retarda la detención con fines de
extradición”, concluyó.