- El EJE y la MPE serán implementados, próximamente, en la CSJ de Lima en proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes.
Del 18 al 20 de abril, a partir de las 3 p. m., se realizará la videoconferencia El Expediente Judicial Electrónico (EJE) en los procesos de alimentos para niñas, niños y adolescentes.
La actividad académica permitirá conocer los beneficios que tienen los expedientes electrónicos e impulsar el uso de la Mesa de Partes Electrónica (MPE) para la presentación de demandas y escritos en la especialidad y subespecialidad familia civil, proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes; permitiendo el acceso a la justicia.
La capacitación –organizada por la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE), a través de su Secretaría Técnica y la Corte Superior de Justicia de Lima– es dirigida a abogados litigantes, defensores públicos del Ministerio de Justicia y usuarios en general del mencionado distrito judicial.
Los temas que se desarrollarán son El proceso judicial de alimentos para niñas, niños y adolescentes; asimismo, Uso de la Mesa de Partes Electrónica (MPE): presentación de demandas y escritos para la especialidad y subespecialidad familia civil, proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes; visor del EJE.
La videconferencia será transmitida por Google Meet y el Facebook Live de la CSJ de Lima: https://www.facebook.com/cortesuperiordejusticia.delima
Para participar del evento, podrá inscribirse hasta el lunes 17 de abril a la 1 p. m. en: https://bit.ly/3FZTKmA
El EJE EN FAMILIA CIVIL-ALIMENTOS
El Poder Judicial, a través de la Comisión de Trabajo del EJE, en la Corte de Lima prevé implementar el uso de expedientes electrónicos y la MPE en 55 órganos jurisdiccionales durante el primer cuatrimestre del presente año.
Con lo mencionado, se sumarán a los otros 123 órganos jurisdiccionales que cuentan con el EJE y la MPE implementados en las cortes de Arequipa, Lima Norte, Lambayeque y La Libertad.
En los órganos jurisdiccionales de los referidos distritos judiciales, los expedientes físicos demoraban en promedio en descargar la calificación de la demanda 25.14 días, los expedientes judiciales electrónicos en promedio demoran 14.76 días, reduciendo en 41 % en los tiempos.
En cuanto a los proveídos de escritos, los expedientes físicos demoraban en descargar 26.08 días, los expedientes judiciales electrónicos en promedio demoran 11.2 días, reduciendo 57 % en los tiempos.
Así mismo, en primera instancia, los expedientes físicos demoraban en descargar la resolución 186.28 días, los expedientes judiciales electrónicos en promedio demoran 45.19 días, representando una reducción de 76 %.
Mediante la MPE, se pueden presentar demandas y escritos los siete días de la semana y las veinticuatro horas. El EJE permite contar con procesos más transparentes, seguros y rápidos en beneficio de los justiciables.
Lima, 14 de abril de 2023