Lambayeque contará con 59 órganos jurisdiccionales implementados.
- Puesta en marcha será en dos salas superiores y dos juzgados civiles.
En el marco del fortalecimiento de la modernización del sistema de justicia, el Poder Judicial implementará el Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque para procesos de la especialidad civil subespecialidad comercial.
En el presente año, se hará la puesta en producción del EJE y la MPE en cuatro órganos jurisdiccionales, permitiendo presentar documentos digitales en la 1.° y 2.° Sala Especializada Civil de la sede Centro Cívico (Manual Huangal Naveda) y en el 3.° Juzgado Civil Comercial y 8.° Juzgado Especializado Civil con subespecialidad comercial de Chiclayo, pertenecientes a la sede Torres Paz.
Con la próxima implementación, la Corte de Lambayeque contará con 59 órganos jurisdiccionales. Hasta la fecha, el distrito judicial lambayecano atiende procesos en laboral-Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), oralidad civil, familia civil alimentos y familia tutelar.
La Comisión de Trabajo del EJE, presidida por la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, continúa con el proceso de modernización del despacho judicial, que contribuye a la celeridad de los procesos, fortalecimiento de la transparencia, eficiencia y accesibilidad del sistema judicial en beneficio de la población.
De esta manera, se completarán las implementaciones del EJE y la MPE en la especialidad civil comercial en las cortes de Arequipa, Callao, Huánuco, La Libertad, Puno y Tacna, de acuerdo, a la Resolución Administrativa n.° 000217-2024-CE-PJ.
REUNIÓN Y AVANCES DE LA IMPLEMENTACIÓN
En una reunión virtual, realizada el 10 de febrero, la Secretaría Técnica del EJE sostuvo un encuentro con la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y su equipo técnico. Durante esta sesión de trabajo, se presentaron los avances técnicos relacionados con la implementación de estas herramientas tecnológicas, que buscan agilizar y hacer más transparente el acceso a la justicia.
La incorporación del EJE permitirá la gestión digital de los procesos judiciales, eliminando progresivamente el uso de documentos físicos y facilitando el acceso remoto a la información procesal por parte de abogados y ciudadanos. Por su parte, la MPE se ha convertido en un canal eficiente para la presentación de demandas, denuncias y escritos sin necesidad de desplazamientos físicos.
Durante la reunión, César Bravo Llaque, presidente de la Corte de Lambayeque, destacó el compromiso del distrito judicial que tiene a cargo con la adopción de estas innovaciones tecnológicas que beneficiarán a los usuarios.
Edith Sicha Juárez, secretaría técnica del EJE, resaltó los esfuerzos realizados hasta la fecha que permitirán una transición ordenada hacia la digitalización de los expedientes en el ámbito civil comercial.
CAPACITACIÓN SOBRE LA MPE
La capacitación permitirá a los usuarios judiciales presentar demandas y escritos por la Mesa de Partes Electrónica de manera óptima.
Lima, 10 de febrero de 2025