Se promovieron mejoras continuas y opciones de solución
PODER JUDICIAL REALIZÓ CLAUSURA DEL SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL JURISDICCIONAL Y ADMINISTRATIVO DEL EJE

  • Participaron 270 asistentes, entre administradores de módulos, informáticos y personal jurisdiccional de salas superiores, juzgados especializados, juzgados de paz letrados de sedes judiciales a nivel nacional.

El Poder Judicial realizó la ceremonia de clausura del 2.° Encuentro Nacional Jurisdiccional y Administrativo del Expediente Judicial Electrónico (EJE), que se desarrolló el 10 y 11 de diciembre en Lima.


El cierre del evento estuvo a cargo de la jueza titular de la Corte Suprema de Justicia de la República, presidenta de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE) e integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial del Perú, Elvia Barrios Alvarado.


También participaron la secretaria técnica de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE) del Poder Judicial del Perú, Edith Sicha Juárez; y el coordinador del Componente Normativo del EJE-Gerencia de Servicios Judiciales, Freddy Ríos Sánchez.


Esta actividad facilitó el intercambio de experiencias y la identificación de buenas prácticas en las dimensiones del EJE, con el objetivo de promover mejoras continuas, a través de espacios de dialogo, se exploraron opciones de solución y oportunidades para fortalecer la eficacia del expediente judicial electrónico.


Este segundo encuentro contó con la participación de 270 asistentes, entre administradores de módulos, informáticos y personal jurisdiccional de salas superiores, juzgados especializados, juzgados de paz letrados de sedes judiciales a nivel nacional; de las especialidades en materia penal y no penal.


A la fecha, se vienen gestionando procesos judiciales con medios electrónicos en 1382 órganos jurisdiccionales (1366 no penal y 16 penal) que involucra en materia no penal en las especialidades: laboral-Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT); contencioso administrativo con subespecialidades tributario, aduanero y temas de mercado; civil subespecialidad comercial; civil litigación oral; familia subespecialidad violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (VCMIGF); familia civil, proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes; y recientemente, civil subespecialidad comercial y laboral proceso contencioso administrativo y previsional.


A ello se incluyen los implementados en la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada–etapa intermedia, y en la Corte Suprema de Justicia de la República en tres órganos jurisdiccionales: la Sala Penal Permanente, Sala Penal Especial y Juzgado de Investigación Preparatoria.


Del 2014 a la actualidad, hay 1 576 642 procesos que se gestionan de manera electrónica representando el 40 % del total de los procesos judiciales a nivel nacional en los órganos jurisdiccionales y especialidades donde interviene el EJE.


La digitalización ha dado resultados favorables en la celeridad en los procesos judiciales, que ha permitido evaluar el efecto del proceso digital contra el tradicional, observándose que en promedio un proceso culmina en primera instancia en un 51 % menos que empleando medios tradicionales, y en similar tendencia los procesos en segunda instancia culminan en un 50 % menos, haciendo más céleres los procesos a favor de los justiciables.


Esta segunda edición del encuentro nacional jurisdiccional y administrativo fue organizada por la Secretaría Técnica de la Comisión de Trabajo del EJE.


Lima, 11 de diciembre del 2024