Normativa dispone, también, designación del Comité de Usuarios
- Herramienta contribuye a la digitalización y tramitación electrónica de procesos judiciales, optimizando los tiempos de atención y transparentando la información.
En cumplimiento con la política de digitalización del servicio de justicia en el Perú que promueve la titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se aprobó la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en la especialidad Civil, subespecialidad Constitucional, en materia de acción de amparo en la Corte Superior de Cusco e interoperabilidad con el Tribunal Constitucional.
De acuerdo con la Resolución Administrativa del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Presidencia de la Corte de Cusco designará al Comité de Usuarios para la implementación del EJE – Constitucional.
Cabe señalar, que el EJE permite la digitalización y tramitación electrónica de los procesos, la optimización en los tiempos de atención al litigante, así como transparentar la administración de justicia y solución de conflictos a cargo de los órganos jurisdiccionales; a fin de ofrecer a la ciudadanía mayor celeridad en sus procedimientos legales.
Esta herramienta tecnológica se estableció con el propósito de cambiar los legajos de papel, a través de un completo proceso digital que transmite la información y la conserva en bases de datos electrónicas, sustituyendo los viejos archivos judiciales y las notificaciones presenciales.
Como resultado de la gestión impulsada por la Comisión de Trabajo del EJE del Poder Judicial, que preside la jueza Elvia Barrios Alvarado, hasta diciembre del 2024 se gestionaron procesos judiciales con medios electrónicos en 1,386 órganos jurisdiccionales.
Además, del 2014 al 2024 se registra 1’576,642 procedimientos atendidos digitalmente que representan el 40% del total de procesos a nivel nacional donde interviene el EJE.
OTRAS RESOLUCIONES A IMPLEMENTARSE
Asimismo, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobó ampliar las labores de implementación del EJE y la MPE en las cortes superiores de Cañete, Huancavelica e Ica, para la especialidad Laboral – Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT).
Además, se aprueba la ampliación de la implementación del EJE y la MPE en las cortes superiores de Cañete, Huancavelica, Ica y Piura, para la especialidad y subespecialidad Familia Civil, así como para el Proceso Único en Materia de Alimentos para Niñas, Niños y Adolescentes.
Igual disposición para las cortes superiores de Amazonas y Piura, para la especialidad Familia Tutelar, subespecialidad en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.
Lima, 27 de marzo de 2025