- Siete distritos judiciales atienden procesos en subespecialidad contencioso administrativo laboral y previsional.
Las cortes superiores de justicia de Cusco, Junín, Lima Norte, Santa y Tacna, desde octubre y noviembre, cuentan con el Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en la especialidad laboral subespecialidad contencioso administrativo laboral y previsional (PCALP).
Durante la inauguración virtual, realizada el 3 de diciembre, Elvia Barrios Alvarado, presidenta de la Comisión de Trabajo del EJE destacó la labor de los presidentes, jueces, personal jurisdiccional y administrativo de los distritos judiciales, en donde está implementado el EJE y la MPE, quienes demuestran su compromiso de trabajo porque de manera acelerada han modernizado el despacho judicial del sistema a un proceso electrónico.
Barrios dijo que el EJE –junto con las reformas procesales en materia laboral, penal y civil– es la única ruta para un verdadero cambio institucional del Poder Judicial sostenible en el tiempo, a causa que el uso de expedientes electrónicos nos dan garantía de celeridad, mayor integridad, transparencia y control por parte del usuario judicial, quien es el principal beneficiado con la transformación del proceso.
En la Corte de Junín, se dio la puesta en marcha en tres órganos jurisdiccionales: dos juzgados especializados y una sala especializada que se encuentran en las sedes Central y Módulo Corporativo Contencioso Administrativo Laboral y Previsional. Desde el 28 de octubre ingresaron 271 demandas. A la fecha, la CSJ de Junín cuenta con 50 órganos jurisdiccionales implementados.
En cuanto a Tacna, está presente en tres órganos jurisdiccionales distribuidos en dos juzgados especializados y una sala especializada, pertenecientes a las sedes Central y MBJ Gregorio Albarracín. Desde el 28 de octubre ingresaron 86 demandas. Con esta última implementación suman 21 órganos jurisdiccionales en la CSJ de Tacna.
En el distrito judicial de Cusco, su puesta en marcha permite estar en cuatro órganos jurisdiccionales repartidos en tres juzgados especializados y una sala especializada, los cuales se encuentran en las sedes Central y Laborales. Desde el 18 de noviembre ingresaron 80 demandas. A la fecha, Cusco cuenta con 75 órganos jurisdiccionales implementados.
En cuanto a la Corte del Santa, la implementación se aplica en tres órganos jurisdiccionales distribuidos en dos juzgados especializados y una sala especializada, ubicándose en las sedes Central y Virgen de la Puerta. Desde el 18 de noviembre ingresaron 55 demandas. Con esta última implementación suman 41 órganos jurisdiccionales en el Santa.
En noviembre del presente año, el EJE y la MPE han sido implementados en la Corte de Lima Norte en la especialidad laboral subespecialidad contencioso administrativo laboral y previsional.
En este distrito judicial se dio la puesta en marcha en tres órganos jurisdiccionales: dos juzgados especializados y una sala especializada que se encuentran en las sedes Macedo y Antúnez de Mayolo. Desde el 15 de octubre ingresaron 128 demandas. A la fecha, Lima Norte cuenta con 38 órganos jurisdiccionales implementados.
Ampliación del EJE y la MPE en laboral-NLPT
Por otra parte, en las cortes superiores de justicia de Ica, Cañete y Pasco a partir de octubre y noviembre se amplió en diversas sedes y órganos jurisdiccionales la implementación del EJE y la MPE en la especialidad laboral-Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT).
En Ica, está presente en seis órganos jurisdiccionales distribuidos en cinco juzgados de paz letrados y un juzgado mixto, pertenecientes a las sedes Marcona, Vista Alegre, Palpa y Callao. Desde el 18 de noviembre ingresaron 33 demandas. Con esta última implementación suman 45 órganos jurisdiccionales en la CSJ de Ica.
En el distrito judicial de Cañete, su puesta en marcha permite estar en seis órganos jurisdiccionales repartidos en cuatro juzgados de paz letrados, un juzgado especializado y un juzgado mixto, los cuales se encuentran en las sedes Chilca, Lunahuaná, Mala y Asia. Desde el 25 de noviembre ingresaron 17 demandas. A la fecha, Cañete cuenta con 17 órganos jurisdiccionales implementados.
En cuanto a Pasco, la implementación se aplica en cuatro órganos jurisdiccionales distribuidos en tres juzgados de paz letrados y un juzgado mixto, ubicándose en Paucartambo, San Francisco de Asís de Yarusyacán y Yanhuanca. Desde el 14 octubre ingresaron 14 demandas. Con esta última implementación suman 14 órganos jurisdiccionales en la CSJ de Pasco.
Con estas últimas implementaciones el Poder Judicial sigue avanzando en el uso de nuevas tecnologías, mediante los expedientes judiciales electrónicos que permiten digitalizar los procesos, los cuales se aplican en 1382 órganos jurisdiccionales en las 35 cortes superiores de justicia.
Hay 1 576 642 procesos que se gestionan electrónicamente representando el 40 % del total de los procesos judiciales a nivel nacional en los órganos jurisdiccionales y especialidades donde interviene el EJE.
En este proceso de fortalecimiento de resultados se advierten mejoras siendo la consolidación de la celeridad en los procesos judiciales, que a agosto del presente año ha permitido evaluar el efecto del proceso digital versus el tradicional, observándose que en promedio un proceso culmina en primera instancia en un 51 % menos que empleando medios tradicionales, y en similar tendencia los procesos en segunda instancia culminan en un 46 % menos, haciendo más céleres los procesos a favor de los justiciables.
Del mismo modo, los tiempos de descarga de la calificación se ven disminuidos en 46 %; en cuanto al tiempo de proveído de escritos la reducción de tramitación electrónica versus física se da en 38 %.
Es importante destacar que el EJE impulsa a los ciudadanos a integrarse en la transformación digital, con lo que a la fecha se cuentan con 191 557 casillas electrónicas; por ese medio los usuarios reciben las notificaciones electrónicas, las que ascienden a 170 997 238.
Lima, 3 de diciembre de 2024