Intercambio de experiencias y buenas prácticas

PODER JUDICIAL REALIZA SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL JURISDICCIONAL Y ADMINISTRATIVO DEL EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO

  • Dirigido al personal jurisdiccional y administrativo de los 34 distritos judiciales, la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada y la Corte Suprema de Justicia de la República.

El Poder Judicial realiza 2.° Encuentro Nacional Jurisdiccional y Administrativo del Expediente Judicial Electrónico (EJE), que se desarrolla del 10 y 11 de diciembre en Lima.


Las palabras de bienvenida e inauguración estuvieron a cargo de la jueza titular de la Corte Suprema de Justicia de la República, presidenta de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE) e integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial del Perú, Elvia Barrios Alvarado.


También participaron del acto inaugural la presidenta electa del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi; y la Secretaria Técnica de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE) del Poder Judicial del Perú, Edith Sicha Juárez.


Este segundo encuentro tiene como objetivo compartir experiencias e identificar buenas prácticas que se presentan en las dimensiones del EJE, a fin de difundir mejoras continuas, explorando mediante espacios de dialogo opciones de solución y oportunidades para fortalecer la eficacia del expediente judicial electrónico.


El evento está dirigido al personal jurisdiccional y administrativo, quienes atienden expedientes electrónicos de los 34 distritos judiciales, la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (etapa intermedia) y en la Corte Suprema de Justicia de la República, para los casos de aforados en la Sala Penal Permanente, Sala Penal Especial y Juzgado de Investigación Preparatoria.


Contó con la participación de los administradores de módulos, informáticos y personal jurisdiccional de salas superiores, juzgados especializados, juzgados de paz letrados de sedes judiciales a nivel nacional; de las especialidades en materia penal y no penal.


El desarrollo de esta actividad será mediante mesas de trabajo, donde se hablará acerca de tres componentes: Infraestructura tecnológica moderna en los servicios judiciales donde opera el EJE, Personal jurisdiccional y administrativo mejor capacitado en el uso de las TIC-EJE, y, Procesos judiciales y administrativos estandarizados y fortalecimiento reportes estadísticos.


Al finalizar, se verán las conclusiones y acuerdos del evento, bajo el cargo de la Secretaría Técnica de la Comisión de Trabajo del EJE, Edith Sicha Juárez.


Lima, 10 de diciembre de 2024