Para el justiciable representa un ahorro en tiempo y costos

MÁS DE 600 JUZGADOS Y SALAS A NIVEL NACIONAL TRAMITAN PROCESOS CON EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO

  • En lo que va del 2022, esta herramienta tecnológica y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) se habilitó en 387 órganos jurisdiccionales.  

Un total de 640 órganos jurisdiccionales (627 del área no penal y 13 penal) a nivel nacional aceptan el ingreso de documentos por la Mesa de Partes Electrónica (MPE)  convirtiéndolos en expedientes electrónicos, conllevando a que haya transparencia, seguridad y, sobre todo, mayor celeridad en la resolución de los casos.


En los órganos jurisdiccionales no penales el EJE se utiliza en las especialidades Laboral (procesos con la Nueva Ley Procesal del Trabajo), contencioso administrativo (en las subespecialidades tributaria, aduanera y temas de mercado).


Asimismo, en la especialidad civil (en las subespecialidades comercial y oralidad civil), en Familia (subespecialidad violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, así como en el proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes).


En los órganos jurisdiccionales penales, el EJE está habilitado para los procesos de la etapa intermedia en la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.


Esta herramienta tecnológica empezó a implementarse en el 2017, pero debido a la emergencia sanitaria del 2020 se aceleró su despliegue, lo que ha permitido que hasta el 2022 lo utilicen 640 órganos jurisdiccionales en 35 cortes superiores. 


Solo durante el 2022, se sumaron 387 órganos jurisdiccionales nuevos con el EJE, que representan el 60 % del total que usan el EJE.


Hace dos semanas, el EJE ha empezado a funcionar en la subespecialidad familia civil (proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes), en cuatro cortes superiores: Lima Norte, La Libertad, Arequipa y Lambayeque.


El Expediente Judicial Electrónico en las cortes superiores y especialidades donde se ha implementado ha representado para el justiciable un ahorro en tiempo promedio por espera y traslado de 27 horas al mes por cada proceso judicial, y costos de traslado por S/ 240 mensuales.



Lima, 15 de diciembre de 2022