Señala titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, desde el Cusco
- Autoridad judicial también entregó un lote de equipos de cómputo a juezas y jueces de paz de comunidades de la ciudad imperial.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, expresó hoy que la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en la subespecialidad constitucional, materia acción de amparo, así como la interoperabilidad con el Tribunal Constitucional (TC) constituyen un hito histórico para el futuro del sistema de justicia.
“La interoperabilidad en los procesos constitucionales va a ser un hito histórico en el futuro, marca un camino hacia la transformación digital de cara al siglo XXI, debo resaltar el trabajo esforzado, conjunto, consensuado entre el TC y el Poder Judicial”, señaló.
Tello Gilardi sostuvo que, con estas herramientas, se da un paso firme hacia un sistema moderno, transparente, eficiente y, sobre todo, al servicio de la ciudadanía.
Así lo expresó durante la ceremonia oficial de implementación de las plataformas electrónicas antes indicadas, en la ciudad de Cusco, a la que asistieron, además de la titular del TC, Luz Pacheco Zerga, integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, juezas y jueces de la Corte del Cusco y otras autoridades locales.
La autoridad judicial refirió que este acto no sólo es la inauguración de una herramienta tecnológica, sino la reafirmación de un ideal: el de una justicia transparente, moderna y orientada a las personas.
“Este avance ha sido posible gracias al esfuerzo colectivo de magistradas y magistrados con una transformación profunda, liderada con visión y responsabilidad”, agregó.
Señaló que, a pesar de las situaciones adversas que se presentan en el país, el Poder Judicial se mantiene firme, unido y desarrollando alianzas estratégicas con entidades como el TC.
“Nos une el tema de la independencia y el respeto por las decisiones que adoptamos de manera autónoma y en la línea de nuestras competencias”, indicó.
EN AREQUIPA Y OTRAS CORTES
La magistrada anunció que en el mes de julio se habilitará el expediente electrónico en la subespecialidad constitucional de la Corte de Arequipa, por ser una de las cortes con mayor flujo de envío de expedientes al TC.
Además, informó que se ha logrado habilitar la interoperabilidad con las cortes superiores de Santa, Junín, Arequipa y Lambayeque, con proyección a operar en otros distritos judiciales del país.
“Esta integración tecnológica entre ambas instituciones representa un ejemplo tangible de cómo el trabajo colaborativo puede transformar la administración de justicia del país”, señaló.
Por su parte, Pacheco Zerga expresó su satisfacción porque esta iniciativa de la interoperabilidad se desarrolló con profesionales de las dos instituciones.
“En esta parte tecnológica, del desarrollo de los programas, reconozco cuánta capacidad tiene nuestro personal, nuestra gente”, comentó.
Asimismo, resaltó el ahorro del papel y el tiempo con el uso de las plataformas tecnológicas, así como el inicio de esta era digital en la administración de justicia en el Cusco, que tiene gran significación para el Perú y el mundo.
A su vez, Elvia Barrios Alvarado, presidenta de la Comisión de Trabajo del EJE, manifestó que este avance no sólo representa la integración de herramientas digitales al servicio de la justicia, sino que es una muestra concreta del compromiso institucional por brindar un mejor servicio al ciudadano.
“El EJE se ha consolidado como un medio moderno, seguro y transparente de acceso a la justicia, que elimina barreras físicas, reduce los tiempos procesales y garantiza mayor trazabilidad en cada etapa del proceso judicial”, precisó.
Las gestiones de implementación de la interoperabilidad con el Tribunal Constitucional son el esfuerzo conjunto de los equipos técnicos ambas instituciones en los que están la Gerencia de Tecnologías de Información y Secretaría Técnica de la Comisión de Trabajo del EJE a cargo de Guillermo Pérez Silva y Edith Sicha Juárez, respectivamente.
Durante el acto oficial, también hicieron uso de la palabra los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Ramiro Bustamante Zegarra y Elvia Barrios Alvarado, así como la titular de la Corte del Cusco, Elcira Farfán Quispe.
Lima, 25 de junio de 2025